ALAS RD-CARIBE 2024 XXXIV CONGRESO ENCUENTRO PREALAS POSTCOLONIALIDAD, DECOLONIALIDAD, POSDESARROLLO Y CRISIS AMBIENTAL

ALAS RD-CARIBE 2024 XXXIV CONGRESO ENCUENTRO PREALAS POSTCOLONIALIDAD, DECOLONIALIDAD, POSDESARROLLO Y CRISIS AMBIENTAL

Ficha de inscripción PréAlas: https://forms.gle/QMBWvb9Ug5F2hkNo6

Iniciativa: GT 6: Poscolonialidad, decolonialidad, imaginário y memoria

Jesús Díaz, – República Dominicana; Nora Garita – Costa Rica; Jaime Ríos Burga – Peru ; Pedro José Ortega – Republica Dominicana; José Anazagasty – Puerto Rico; Paulo Henrique Martins – Brasil

Sede virtual: Brasil

Instituciones brasileñas que apoyan el evento:

Sociedade Brasileira de Sociologia; Universidade Federal de Pernambuco (Programa de Pós-Graduação em Sociologia-PPGS; Centro de Estudos Avançados-CEA); Universidade de Pernambuco (UPE); Universidade Federal da Paraíba (UFPB); Universidade Federal de Pelotas (UFPel); Universidade Federal do Rio Grande do Sul  (UFRGS);  Ateliê de Humanidades.

Fecha: 2, 3 y 4 de julio de 2024.

El GT 6 es el grupo pionero en ALAS en la organización de pre-seminarios temáticos para movilizar audiencias virtuales. Organizamos con gran éxito el primer experimento en vísperas del congreso bianual de ALAS en México. Esta propuesta amplía los tradicionales pre-seminarios nacionales que marcan la historia de las reuniones bianuales de la Asociación, lo que nos permitió acceder a audiencias transnacionales que contribuyen a movilizar el debate académico. Es en este contexto que los coordinadores del GT6 proponen abordar el debate sobre la actual crisis mundial y regional, así como los nuevos desafíos de las ciencias sociales, buscando movilizar con anticipación al público académico a través de este evento Pré-ALAS.

El encuentro reunirá expertos de diferentes países que tengan su área de interés en uno de los cinco paneles de este Pre-Alas y estará abierto a un público de investigadores/as y estudiantes de ALAS a través de recursos virtuales. Cada panelista invitado deberá presentar un texto de no más de 10 páginas, que constituirá un dossier a ser publicado en la revista REALIS y que será presentado en el congreso dominicano. Apoyo técnico: El seminario contará con el apoyo de diversas instituciones brasileñas responsables de la organización, difusión, celebración y publicación de los resultados del encuentro. Las cinco instituciones brasileñas implicadas en la producción técnica del evento son NECOL-CNPq (Centro de Estudios sobre la Colonialidad), REALIS-PPGS (Programa de Postgrado en Sociología de la UFPE (Universidade Federal de Pernambuco), UPE (Universidad de Pernambuco), UFPB (Universidade Federal de Paraíba) y Ateliê de Humanidades, que coordina la Biblioteca Latinoamericana Darcy Ribeiro.

El calendario está disponible a continuación:

Nenhum comentário

Adicione seu comentário